Preguntas Frecuentes

Sistema TMP Versión 3.4

 

¿Qué cuidados se debe tener con El Sistema TMP?

Los cuidados que se deben tener son los siguientes:

  • No sobrepasar los límites máximos de voltaje, corriente y temperatura en funcionamiento.
  • Aunque las entradas y salidas del Sistema TMP están protegidas contra sobre voltajes, es necesario en cualquier instalación verificar que los voltajes y corrientes son los adecuados.
  • Evitar en la versión simple de la tarjeta del Sistema TMP colocar elementos metálicos por encima o por debajo, que puedan hacer cortos circuitos o acumular temperatura. La distancia al siguiente elemento metálico o no metálico es de 10 cm.
  • La conexión más importante es la fuente de alimentación, la cual no debe ser interrumpida ya que puede generar fallas en los casos que se cargan las aplicaciones de monitoreo o se guardan parámetros en ROM.
  • La tarjeta del Sistema TMP debe ser debidamente soportada mediante sus seis tornillos para lograr un torque correcto en sus terminales y no someter a esfuerzos no calculados a los componentes superficiales.
  • La tarjeta del Sistema TMP poseen un diseño de fuentes aisladas logrando el aprovechamiento óptimo de los conversores análogo-digital DAC y el aislamiento de tierras en las etapas de potencia y señal. Por esta razón se deben identificar adecuadamente las tierras en el momento de las conexiones para lograr la mejor calidad en la digitalización de los datos.
  • La tarjeta del Sistema TMP fue diseñada bajo conceptos de usabilidad logrando que el usuario no cometa errores durante su configuración e instalación.
Adquisición Sísmica DEMSW versión 1.2

 

¿Puedo trabajar el sistema DEMSW en paralelo con el sistema XDECT16.EXE?

Si es posible y corresponde a un sistema de adquisición redundante ya que las trazas sísmicas se adquirirían en los dos sistemas al tiempo.

© Copyright 2013 - 2019 Schüler Weage Electrónica Investigativa.

Todos los Derechos Reservados